El pasado viernes 1ro de junio arrancó su viaje la bitcoineta por el sur de la capital argentina, pero todos nos preguntamos ¿Qué es la bitcoineta? Les aseguro que no es una banda de rock, y aunque la han denominado el “batimovil del Bitcoin”, en realidad es una novedosa iniciativa producto de la alianza de dos Organizaciones No Gubernamentales; Bitcoin Argentina y Bitcoin Americana. Ambas coinciden en tener el objetivo de desarrollar un programa que promueva la educación y concientización a las poblaciones suramericanas sobre el uso correcto de la tecnología blockchain y bitcoin, la criptomoneda más cotizada dentro del mercado.
Más allá de ser una minivan con el diseño del logo del Bitcoin, la “Bitcoineta” es el nombre de la campaña sin fines de lucro de las ONG para fomentar la adopción de los las nuevas tecnologías, y promover aún más la nueva revolución financiera en medio de la guerra que enfrentan por parte de los monopolios financieros globales. Para ello, los equipos de Bitcoin Argentina y Bitcoin Americana armaron el vehículo con lo necesario, en aras de recorrer toda Argentina y luego el continente contado con diferentes herramientas tecnológicas, en las cuales podrán reproducir material audiovisual educativo sobre blockchain y las diferentes criptomonedas, hasta han pensado en llevar un minero que los acompañe en el camino, este podría ser cargado con paneles solares, además de poseer insumos y muebles.
Por ahora, la Bitcoineta en su heroica misión visitó su primer destino, un pueblo agrícola a unos 120 kilómetros de Buenos Aires, llamado Chascomus. Allí dieron breves charlas sobre la tecnología blockchain sus beneficios y el uso de las criptomonedas como nueva economía sustentable. Entre sus destinos locales está Las Toninas, Tandil, Tres Arrollos, Villa Ventana, Bajía Blanca y otros lugares en las provincias de La Pampa, Santa Fe y Córdoba. Todo esto antes de conducir este proyecto a otras fronteras latinoamericanas.
Por su parte, Gabriel Kurman, asegura que “Es un sueño llevar la tecnología de Bitcoin y Blockchain a América Latina y a aquellas personas que no tienen acceso al conocimiento. El objetivo de Bitcoineta es llegar a cada pueblo y ciudad pequeña de Argentina, y luego al resto de América, enseñando a las personas cómo pueden beneficiarse de esta tecnología”. Asimismo, Alejandra Santelli, entusiasta del bitcoin y una de las promotoras de esta gira,ha declarado que “hay pocas personas dedicadas a la educación y difusión de la Blockchain que conozcan sus bondades y potencialidades en pro de una sociedad más justa”. Ante esto, Santelli pide que las personas interesadas se acerquen a los lugares donde estará presente la bitcoineta y participen en las actividades que promocionan.
Iniciativas como estas nacen en Argentina en un momento donde el país tiene más de 10 intercambios de criptomonedas, según Buy Bitcoin Worldwide y Criptotendencia. En mayo, uno de los bancos del país, Banco Masventas, anunció que permitiría a los clientes usar Bitcoin para pagos internacionales. Con información como esta, es evidente que el mundo evoluciona y con ello la economía, por ello iniciativas como La Bitcoineta nacen.
Recordemos que el 3 de enero de 2009 nació el Bitcoin, la primera criptomoneda creada por una o varias personas bajo el nombre de Satoshi Nakamoto, el cual lanzó a la red el Bitcoin con la creación del “Bloque Génesis”, la primera entrada en el registro de transacciones globales de este criptoactivo. Luego el 9 de enero, días después, Nakamoto anunció la versión 0.1 en el mailing de Cypherpunks. El 12 enero se minó por primera vez y ya en diciembre de ese año el interés por la moneda digital se disparó. Casi diez años después, existen más de un centenar de criptomonedas y el Bitcoin aún se mantiene liderando el marcado.
Han sido durante estos años de desarrollo que se generan métodos creativos y amigables para globalizar la tecnología blockchain y la criptomoneda. Y al igual que la campaña de la Bitcoineta, existen otras iniciativas en el mundo y la región siendo una de ellas la criptomoneda creada por UNICEF, la cual tiene el objetivo de minar racaudando fondos para niños en situación de pobreza extrema. Asimismo lo está haciendo la fundación GrantCoin, preparando nuevos programas de caridad utilizando su propia criptomoneda.
Por los momentos podemos decir que el Bitcoin sacudió el mercado y dio paso a la revolución financiera hace nueve años. Ahora, desde el sur del continente Latinoamericano, es la Bitcoineta la que se prepara para revolucionar miles de hogares y pueblos con charlas y actividades promoviendo el uso de la tecnología blockchain y la minería de las criptomonedas.